Andago V2.0
Marca Hocoma, Origen Suiza
Indicaciones
El Andago V2.0 ofrece a los terapeutas una herramienta versátil para el entrenamiento de la marcha superficial, superando la brecha entre la caminadora y la caminata libre.
La combinación única de marcha autodirigida, soporte de peso corporal y movilidad que permite un entrenamiento intensivo de diversas tareas de movilidad funcional y equilibrio. Es una herramienta ideal para ayudar a los pacientes a prepararse para la vida diaria.
El Andago apoya el entrenamiento con el apoyo constante del peso del cuerpo dentro de una gama vertical del desplazamiento, permitiendo que los terapeutas utilicen cualquier accesorio que caben dentro de la anchura interna del dispositivo, tales como pasos, rampas, remiendos de diversas superficies, tableros del balance, etc.
Los terapeutas pueden utilizar una selección de modos de entrenamiento y parámetros para ajustar el reto y proporcionar terapia de escala, atendiendo a las necesidades de cada paciente. Los terapeutas pueden tomar el control del Andago en cualquier momento, por ejemplo para apoyar la iniciación de la marcha o para empujar al paciente en una dirección específica.
A su vez este equipo contiene tecnología robótica móvil para detectar la intención del movimiento del paciente y seguir activamente, a la vez que proporciona apoyo dinámico al peso corporal. Esto da a los pacientes la oportunidad única de caminar fisiológicamente y con seguridad donde quieran ir, a través de las puertas, de una habitación a otra.
Esto abre una nueva perspectiva en la terapia superficial, permitiendo el entrenamiento intensivo en una amplia gama de ejercicios de la marcha específicos de la tarea (por ejemplo, comenzar, girar, detener, evitar obstáculos) en diversos ambientes de la vida diaria.
Este equipo se puede utilizar en pacientes con las siguientes condiciones en particular:
• Lesión cerebral traumática (TBI)
• Paraplejia (SCI)
• Parálisis cerebral (PC)
• Esclerosis Múltiple (EM)
• Parkinson (PD)
• Endoprótesis (por ejemplo, reemplazos articulares)
• Enfermedades degenerativas de las articulaciones de los miembros inferiores (por ejemplo, osteoartritis de rodilla)
• Atrofia muscular en la columna
• Debilidad muscular debido a la falta de movilidad
• Condiciones cardiacas si es permitido por el médico tratante
• Amputados
Características
Terapia Segura y Eficiente
La protección contra caídas garantiza un entrenamiento seguro para el paciente y el terapeuta en todo momento. Los pacientes entrenan con confianza, mientras que los terapeutas pueden centrarse en la creación y el mantenimiento de una terapia óptimamente desafiante, que abre la posibilidad de la terapia de grupo eficiente, bajo una supervisión limitada. La configuración rápida del paciente y la elevación automática permiten a los terapeutas optimizar el tiempo de entrenamiento.
Paso vertical y manos libres
Con su soporte dinámico de peso corporal, el Andago ayuda a los pacientes a caminar de forma natural, lo que, en consecuencia, provoca una aferencia fisiológica continua. Por lo tanto, los pacientes pueden ejercitarse con reacciones de extensión de cadera y equilibrio completo. El soporte de peso corporal independiente de izquierda a derecha de Andago permite un cambio de peso lateral adecuado, un componente crucial del entrenamiento de la marcha y el equilibrio. El ajuste asimétrico del peso corporal puede ser usado para incrementar el soporte postural en un lado para pacientes con deterioro funcional asimétrico.
Sin Modificación de Infraestructura, Uso Flexible de Habitación a Habitación
El Andago proporciona integración clínica sin fisuras. Se puede utilizar directamente de la caja. La instalación y la modificación del edificio, que pueden ser costosas, no son necesarias. No se necesita espacio dedicado, ya que se puede utilizar con flexibilidad en diferentes espacios. Su flujo de trabajo intuitivo permite un inicio rápido y sencillo de la terapia y una integración sencilla en la rutina clínica. La visualización de los resultados clave de la formación y la exportación de datos a través de USB permiten documentar el progreso de la formación para la toma de decisiones clínicas y para los proveedores de seguros de salud.